Cuando al fin consigues tu casa propia, ¡parece un sueño hecho realidad! Tu nuevo hogar es un ambiente con una historia propia, y obtener el Certificado de Libertad y Tradición es tu forma de conocerla y tenerla contigo.
Este certificado asegura la existencia de tu vivienda, física y legalmente, y es además el segundo documento más importante, luego de las escrituras.
Si necesitas tu Certificado de Libertad y Tradición, pero no sabes cómo obtenerlo, ¡calma! Es más sencillo de lo que piensas. ¡Sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
Qué es un Certificado de Libertad y Tradición
El Certificado de Libertad y Tradición en Colombia es una suerte de hoja de vida de tu vivienda, y en él encontrarás información sobre el pasado y presente del espacio, tanto en el aspecto físico como en el legal.
Cuando un inmueble se construye, debe presentarse en la Superintendencia de Notariado y Registro, donde se labrará el registro que le corresponde y se le asignará un número de identificación, el mismo número que tú utilizarás para conocer lo siguiente:
- Sus dueños previos.
- Negocios hechos con/en el inmueble.
- Información legal como hipotecas o embargos.
- Características y dirección del inmueble.
- Verificación de la legitimidad del dueño antes de adquirir la propiedad (como chequeo de seguridad).
Cómo descargar tu Certificado de Libertad y Tradición
El certificado solo podía pedirse presencialmente en la Superintendencia de Notariado y Registro hace unos años, pero desde 2013 se dispuso su obtención virtual a través de una plataforma.
Gracias a esta plataforma en línea, incorporada a la página web de la Superintendencia, puedes solicitar y diligenciar tu Certificado de Libertad y Tradición desde cualquier parte del mundo en la que dispongas de conexión a internet.
El trámite es muy rápido y te ahorra el tiempo de espera y las filas interminables en las oficinas. ¿Lo mejor? Puedes seguir el proceso de tu certificado en tiempo real.
Descargar Certificado de Libertad y Tradición por internet
- Ingresa a la página web de la Superintendencia de Notariado y Registro.
- Accede al menú principal y haz click en “Atención al ciudadano”.
- Vas a ver que se despliega una ventana llamada “Ciudadano”, en ella selecciona Certificado de Tradición en Línea. Ahí ya habrás dado el primer paso para obtener tu certificado.
- Cuando hayas ingresado en el sistema, deberás hacer un pago para poder descargar el certificado.
Medios de pago para Certificado de Libertad y Tradición
Dentro de los medios de pago que puedes utilizar para abonar tu certificado, están los recaudadores Efecty, Baloto, Megared, Punto Pago y Giros & Finanzas o bien la opción de pago en línea.
Elige el método que prefieras, y en caso de seleccionar los entes recaudadores se te asignará un PIN para efectuar la operación.
Si, por el contrario, prefieres el pago en línea, serás redirigido a una sección para registrarte en el portal de la Superintendencia.
- Haz click en la opción “Registrarme”, verás un formulario desplegarse.
- Llena el formulario con los datos solicitados, acepta las condiciones y términos y haz click en “Registrarme”.
- ¡Ya puedes ingresar a la plataforma con tus datos!
- Al acceder, haz click en “Certificado de Tradición”, completa los campos requeridos con los datos de tu vivienda, agrega esto a tu compra y dale click a “Pagar”.
- Ya hecho el pago por este medio, puedes descargar tu Certificado de Libertad y Tradición.
En caso de haber pagado por medio de los entes recaudadores con tu PIN, tendrás que ingresar los datos de la vivienda de la que quieres el certificado y esperar la validación de tus datos.
Una vez hecha la verificación, ya puedes descargar tu certificado fácilmente. Sin importar el medio de pago que escojas, el certificado te llegará a la casilla de email que registraste en tus datos en formato PDF.
Puedes consultar tus certificados y revisar su historial desde la plataforma cuando lo necesites.
La gran ventaja de generar tu certificado por la web, es que podrás acceder a él e imprimirlo tantas veces como necesites, sin tener que pagar en cada ocasión en que lo necesites.
Quizás te interese saber: Cómo descargar el certificado de tus cesantías